banner_mujerdespertando

Dormir bien

04-03-2025

¿Te has dado cuenta de cómo una buena noche de sueño puede cambiar por completo tu día? Dormir es como recargar nuestra batería interna, y cuando nos falta, es como si nuestro cerebro estuviera intentando navegar o caminar entre niebla.

Imagina que el sueño es tu superpoder secreto. Con suficiente sueño, es más fácil recordar nombres, entender mejor las situaciones y hasta tener más paciencia en los desafíos de tu día a día.

A lo mejor podrías pensar que dormir es una pérdida de tiempo, pero en este artículo te explicaremos la importancia de dormir bien, lo cual te permite realizar tus actividades diarias de mejor manera e incluso de mejor humor. 

¿Alguna vez has notado cómo cambia tu día cuando duermes bien?

Importancia de dormir bien

Dormir bien no solo es clave para tu cuerpo, sino también para tu mente. Dormir bien nos ayuda a mantener una buena salud y bienestar. Un sueño reparador contribuye a un mejor funcionamiento mental y físico, asegurando que nos sintamos revitalizados. 1

Imagina que al caer en un sueño profundo, como si te adentraras en una tierra misteriosa y fascinante, tu cuerpo comienza a orquestar una serie de eventos que te mantienen funcionando al máximo, ¿te lo imaginabas?

El sueño se divide en dos fases: sueño con movimientos oculares rápidos (REM) y sueño con movimientos oculares no rápidos (NREM).2 Un sueño saludable suele comenzar con el sueño NREM y después se produce el sueño REM, el cual se caracteriza por varios cambios en tu cuerpo, por ejemplo:  relajación muscular, fluctuación de la frecuencia cardiaca y respiratoria, además es cuando ocurren nuestros sueños.¿Interesante verdad? Si quieres conocer más sobre qué es el sueño REM y su importancia, da clic aquí y te explicaremos más sobre esta fase del sueño.

Cuando no duermes lo suficiente o con la calidad que requiere tu cuerpo, las consecuencias pueden ser graves. Expertos han investigado y señalan que un sueño saludable es importante para el funcionamiento cognitivo, el estado de ánimo, la salud mental y la salud cardiovascular, cerebrovascular y metabólica. La cantidad y calidad adecuadas del sueño también influyen en la reducción del riesgo de accidentes y lesiones causados ​​por la somnolencia y la fatiga.4

Por lo tanto, dormir bien es ese aliado que todos necesitamos para enfrentar cada día con la fuerza necesaria para cumplir con todas nuestras actividades.

habitos-del-sueño

Calidad y cantidad

Probablemente ya estés convencido de la importancia de dormir bien, pero entonces ¿Cuánto debería de dormir? Las horas de sueño diarias recomendadas que necesitas, van cambiando a medida que envejecemos.5

Por lo tanto, dormir bien no es solo una cuestión de horas, sino de calidad. Para los que están entre los 18 a 60 años, la clave está en al menos 7 horas de sueño. Entrando a la etapa de los 61 a 64 años, se sugiere entre 7 y 9 horas.  Por último, para los adultos de 65 años en adelante, la cifra se mantiene entre 7 y 8 horas.5 Este delicado equilibrio en las horas de sueño es importante para mantener la salud y el bienestar a lo largo de la vida.

Un sueño de calidad significa que tienes un sueño reparador e ininterrumpido. Un sueño de calidad no solo tiene que ver con la cantidad de horas que duermes, sino con lo bien que duermes. 5

Los signos de mala calidad del sueño son sutiles, pero poderosos. Te cuesta conciliar el sueño, como si cada parpadeo fuera una lucha contra un mundo que no te deja descansar. A lo largo de la noche, te despiertas repetidamente, como si tu mente no pudiera encontrar la paz. Y, a pesar de haber estado en la cama el tiempo suficiente, te sientes somnoliento y cansado, como si aún estuvieras atrapado en un sueño inquieto.5 Estos son los síntomas que pueden arruinar tus días.

Empieza el día con energía 

¿Quién no quiere empezar el día con energía y claridad mental? Si estás buscando mejorar tu rutina de sueño, aquí van algunos tips:

• Evita dispositivos electrónicos antes de dormir

• Mantén una rutina de sueño consistente

• Crea un ambiente relajante en tu habitación

• Evita comidas pesadas antes de dormir6

Pequeños cambios que pueden ayudarte a despertar renovado cada día. Además de mejorar tu rutina de sueño existen opciones de origen natural para mejorar la calidad de tu sueño, como lo es Plantival® es un coadyuvante en los procesos de insomnio que incluye extractos estandarizados de Melissa officinalis y Valeriana officinalis.  Gracias a su composición, estas tabletas no generan dependencia y proporcionan un efecto calmante para iniciar un sueño tranquilo y sin interrupciones.

Combinando estos consejos con Plantival®, podrías transformar tus noches y despertar lleno de vitalidad. Sin embargo, cada cuerpo es único, por lo que es esencial consultar a tu médico para un tratamiento que se ajuste a tus necesidades. ¡Tu descanso merece la atención personalizada que solo un experto puede brindarte!

Encuentra Plantival®

preview_comofuncionaplantival.jpg

¿Cómo funciona?

Descubre la combinación única de los extractos de Valeriana officinalis y Melissa officinalis con triple acción sobre el sueño. 

preview_compralineaplantival.jpg

Compra en línea

Haz tu compra en línea y duerme bonito con Plantival®. 

preview_preguntasplantival.jpg

Preguntas frecuentes

Resuelve todas tus dudas y siente el alivio de los síntomas del insomnio con Plantival®

1. ¿Por qué es importante el sueño? | NHLBI, NIH. (2022, March 24). NHLBI, NIH. https://www.nhlbi.nih.gov/es/salud/sueno/por-que-el-sueno-es-importante

2. Patel, A. K., Reddy, V., Shumway, K. R., & Araujo, J. F. (2024b, January 26). Physiology, sleep stages. StatPearls - NCBI Bookshelf. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK526132

3. Mukai, Y., & Yamanaka, A. (2022b). Functional roles of REM sleep. Neuroscience Research, 189, 44–53. https://doi.org/10.1016/j.neures.2022.12.009

4. Ramar, K., Malhotra, R. K., Carden, K. A., Martin, J. L., Abbasi-Feinberg, F., Aurora, R. N., Kapur, V. K., Olson, E. J., Rosen, C. L., Rowley, J. A., Shelgikar, A. V., & Trotti, L. M. (2021). Sleep is essential to health: an American Academy of Sleep Medicine position statement. Journal of Clinical Sleep Medicine, 17(10), 2115–2119. https://doi.org/10.5664/jcsm.9476

5. About sleep. (2024, May 15). Sleep. https://www.cdc.gov/sleep/about/index.html

6. Urbanová, L., Sebalo Vňuková, M., Anders, M., Ptáček, R., & Bušková, J. (2023). The Updating and Individualizing of Sleep Hygiene Rules for Non-clinical Adult Populations. Prague medical report, 124(4), 329–343. https://doi.org/10.14712/23362936.2023.26