
¿En qué te ayuda tener un sueño profundo?
12-02-2025
Imagina despertar cada mañana renovado, con la mente despejada y el cuerpo lleno de energía. ¿Parece imposible? Pues no lo es, y el secreto está en algo sencillo pero básico como: el sueño profundo.
Aunque no lo notamos, cada noche, mientras dormimos, nuestro cuerpo y mente entran en una especie de “taller mecánico”. Es allí donde se realizan todas las reparaciones y ajustes necesarios para que podamos funcionar a la perfección al día siguiente. Sin embargo, para que este “taller” funcione en óptimo estado, necesitamos pasar por todas las etapas del sueño.
En esta publicación, descubrirás por qué el sueño profundo es fundamental para tu bienestar y qué puedes hacer para aprovechar al máximo esta fase clave.
El sueño es tu mejor aliado
¿Sabías que el sueño profundo cumple un papel fundamental en varias funciones importantes de tu cuerpo? No es sólo cuestión de descansar, sino que tu cuerpo aprovecha este tiempo para llevar a cabo tareas cruciales. Durante esta fase, no sólo se promueve el crecimiento y la reparación del cuerpo, sino que también se conserva energía, se eliminan desechos cerebrales acumulados y se refuerzan las defensas inmunitarias1. Además, tiene un impacto directo en tu capacidad para pensar con claridad, mantener un buen rendimiento en las actividades diarias, e incluso en tu estado emocional y psicológico.2
Ahora, piensa en esas noches en las que no has dormido bien. Al día siguiente, podrías sentirte irritable, con dificultades para concentrarte o incluso con sensación de fatiga durante el día. Es probable que esto ocurra por falta de sueño, ¿ya lo habías pensado?
Un descanso de calidad para tu cuerpo
Dormir bien no sólo se trata de cantidad, sino también de calidad. Los expertos de la Academia Estadounidense de Medicina del Sueño recomiendan que los adultos duerman al menos 7 horas por noche para alcanzar un estado de salud óptimo.3 Pero además, del tiempo, es importante cómo duermes.
Tu cuerpo sigue un ciclo, como si tuviera un reloj interno que regula cuándo debes estar despierto y cuándo es momento de descansar. Este reloj se ajusta según la luz, la oscuridad y tus horarios, y una vez que te duermes, comienzas a pasar por las distintas etapas del sueño, incluidas las tan deseadas fases de sueño profundo.
¿Te has preguntado alguna vez por qué después de una mala noche te cuesta pensar con claridad? No es coincidencia. Los expertos asocian la falta de sueño crónica con mayor riesgo de mortalidad, además contribuye a diversas afecciones como: enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad e incluso cáncer2 las cuales comprometen tu tu capacidad para desempeñar tus actividades diarias.
El viaje hacia el sueño profundo
Nuestro sueño tiene una estructura bastante interesante: Se divide en dos tipos principales: el sueño REM (movimientos oculares rápidos) y el NREM (movimientos oculares no rápidos). Ambos se alternan durante la noche en ciclos de unos 90 minutos. El sueño profundo ocurre en la tercera etapa del sueño no REM, conocida como N3 o sueño de ondas lentas.4
Esta etapa es especialmente importante porque aquí es cuando tu cuerpo y tu cerebro realmente bajan el ritmo. Aquí tu cuerpo se renueva físicamente, regula las hormonas y promueve el crecimiento. Sin esta fase, te sentirías más susceptible a ganar peso de manera poco saludable, con dificultad para concentrarte e incluso afecta a tu estado de ánimo.2
Como ves cada etapa cumple con funciones muy importantes para nuestro bienestar, por ello es importante darle la importancia a tener un sueño de calidad, a continuación, te platicamos de los múltiples beneficios que ofrece a tu cuerpo.

Los múltiples beneficios del sueño profundo
Cuando finalmente cierras los ojos y entras en ese sueño, tu cuerpo se beneficia al máximo:
• Mejora cómo tu cerebro trabaja: El sueño es importante para un buen funcionamiento cognitivo,2 es decir, permite que tu cerebro realice su trabajo de manera óptima, adquiriendo conocimiento y procesando información.
• Ayuda en tu salud física y mental: Dormir tiene impacto profundo en tu salud física, tu salud mental y estado de ánimo.2
• Ayuda al aprendizaje y formación de recuerdos:5 dormir bien favorece la concentración para realizar tareas e incluso pensar con claridad, ¿alguna vez te ha pasado que encuentras la solución a un problema después de dormir?
• Fortalecimiento del sistema inmunológico: dormir disminuye las probabilidades de resfriarse y padecer otras infecciones.5
¿Cómo puedes mejorar tu descanso?
Después de todo lo anterior, queda claro que el sueño profundo es un pilar fundamental para tu salud. Es tan importante como llevar una dieta equilibrada y hacer ejercicio regularmente. Para mejorar la calidad de tu sueño, existe Plantival®, un coadyuvante que promueve un descanso profundo y reparador.
Gracias a su fórmula de origen natural, que incluye Valeriana officinalis y la Melissa officinalis, Plantival® favorece el sueño profundo sin generar dependencia. Es fácil de tomar y está pensado para ayudarte a aprovechar al máximo esas horas de descanso.
Recuerda, antes de empezar cualquier tratamiento, siempre es recomendable consultar a tu médico. ¡Duerme bien y disfruta de la vida con energía!

¿Cómo funciona?
Descubre la combinación única de los extractos de Valeriana officinalis y Melissa officinalis con triple acción sobre el sueño.

Compra en línea
Haz tu compra en línea y duerme bonito con Plantival®.

Preguntas frecuentes
Resuelve todas tus dudas y siente el alivio de los síntomas del insomnio con Plantival®.
1. Kaur, H., Spurling, B. C., & Bollu, P. C. (2023, July 10). Chronic insomnia. StatPearls - NCBI Bookshelf. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK526136/
2. Trastornos del sueño - Síntomas y causas - Mayo Clinic. (2019, August 10). https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/sleep-disorders/symptoms-causes/syc-20354018
3. Sateia M.J. International Classification of Sleep Disorders-Third Edition. Chest. 2014
4. The American Academy of Sleep Medicine. Insomnia, Darien, IL (2008) https://aasm.org/resources/factsheets/insomnia.pdf
5. ¿Qué es la apnea del sueño? | NHLBI, NIH. (2022, 25 marzo). NHLBI, NIH. https://www.nhlbi.nih.gov/es/salud/apnea-del-sueno
6. Síndrome de las piernas inquietas. Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/restless-legs-syndrome/symptoms-causes/syc-20377168
7. Narcolepsia - Síntomas y causas - Mayo Clinic. (2023, January 14). https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/narcolepsy/symptoms-causes/syc-20375497
8. Trastornos del sueño - Síntomas y causas - Mayo Clinic. (2019, 10 agosto). https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/sleep-disorders/symptoms-causes/syc-20354018
9. Revista de la Facultad de Medicina de México (2018) Trastornos del Sueño, qué son y cuáles son sus consecuencias https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0026-17422018000100006