
Hábitos de un sueño saludable
20-03-2025
¿Alguna vez te has despertado sintiendo que la noche se te ha escapado en un parpadeo? Para muchos de nosotros, un sueño reparador parece un lujo inalcanzable. Pero, un sueño saludable es importante para el funcionamiento del cuerpo. Imagina que tu cuerpo es como un coche de carreras. Puedes tener el mejor combustible, el motor más potente y los neumáticos más resistentes, pero si no te tomas el tiempo para darle mantenimiento, eventualmente se desgastará. Así es el sueño para tu cuerpo. Al igual que una buena alimentación y el ejercicio regular, dormir lo suficiente es parte importante de ese "mantenimiento".
Cada noche, mientras te acomodas en la cama, tu cuerpo se embarca en una travesía increíble. Sin embargo, si no descansas lo suficiente, podría no sólo ser la causa de levantarte cansado al día siguiente, sino incluso podría afectar tu salud.1 ¿Estás listo para descubrir cómo mejorar tus hábitos para lograr un sueño saludable? sigue leyendo.
¿Qué sucede durante el sueño?
Al caer la noche, cuando cierras los ojos y te sumerges en el sueño, tu cerebro no se apaga como un interruptor. Al contrario, sigue trabajando incansablemente, el cerebro no solo reposa, sino que también se recarga después de un día lleno de actividades.2 ¿Te has preguntado alguna vez cómo lo logra? bueno, tu cuerpo hace muchas cosas mientras dormimos, por ejemplo:
• Reparación de conexiones: Cuando estamos despiertos, nuestro cerebro se comunica con el mundo a través de señales sensoriales. Durante el sueño, esas conexiones se reparan, permitiendo que el cerebro descanse adecuadamente.2
• Consolidación de memorias: ¿Te resulta familiar ese momento en que olvidas algo que aprendiste? Durante la noche, tu cerebro trabaja arduamente para almacenar lo que aprendiste durante el día.2
• Eliminación de sustancias nocivas: Mientras estamos despiertos, nuestro cerebro libera moléculas que pueden ser dañinas si se acumulan. Dormir es el momento en que se deshace de ellas. Es como una limpieza profunda.2
• Los sueños: ¿Por qué soñamos? Aunque aún no hay respuestas definitivas, investigaciones recientes han utilizado resonancias magnéticas para observar cómo diferentes áreas del cerebro se activan durante el sueño.2
Lo que hace nuestro cuerpo mientras dormimos es increíble, por ello la importancia de alcanzar un sueño reparador y saludable es clave para que al día siguiente tengamos la energía que necesitamos.

Tus hábitos importan
Hoy en día, donde la actividad diaria es más importante que el descanso y el estar siempre despierto tiene más relevancia es importante recordar que un sueño saludable es nuestra mejor herramienta para mantenernos atentos, saludables, activos y de mejor humor.
Para lograr un sueño reparador existen hábitos que te ayudan a lograrlo aquí te compartimos algunos consejos que podrían ayudarte a mejorar tu sueño:
• Da importancia a tu habitación, es el refugio de tu descanso. Un ambiente fresco, oscuro y silencioso es ideal para que tu cuerpo se relaje. Una cama cómoda y la ausencia de distracciones como la luz brillante o los ruidos molestos pueden hacer maravillas. La exposición a la luz azul como la de tu celular entre 30 y 60 minutos antes de acostarse provoca un cambio en el tiempo de tu sueño.3
• Tener una rutina de sueño es importante. Al igual que los niños tienen una rutina diaria para ir a dormir, los adultos también debemos de tenerla, así que intentar dormir a la misma hora puede beneficiarte mucho.3
• Relájate y medita. Una pausa al estrés del día a día y un tiempo de relajación puede influir en tu descanso. Podrías probar darte un baño tibio, practicar yoga, escuchar música suave o la lectura de un buen libro puede ayudarte a desconectar del día y preparar tu mente para el descanso.3
• Evita siestas. Las siestas ofrecen beneficios pero no olvides que también depende de en qué momento, duración, edad y estado de salud de cada persona. Intenta evitarlas y mejor ajustar tus horarios de sueño.3
• Comer antes de dormir. ¿Sabías que los expertos recomiendan abstenerse de comer 2 o 3 horas antes de ir a la cama? Claro, que también importa mucho la cantidad, qué comiste y la salud de cada quien, por ello es importante evitar cafeína o alcohol antes de dormir.3
Consigue un sueño saludable
Además de los hábitos que te platicamos hay opciones en el mercado que pueden ayudarte a alcanzar un sueño saludable como lo es Plantival®, un tratamiento de origen natural que tiene la combinación estratégica de Valeriana officinalis y Melissa officinalis, ayudándote a conciliar el sueño, permanecer dormido y mejorar la calidad de tu sueño para despertar renovado.
Recuerda, si persisten los problemas de sueño, es importante consultar a tu médico. Después de todo, ¿quién no desea disfrutar de un viaje reparador cada noche?

¿Cómo funciona?
Descubre la combinación única de los extractos de Valeriana officinalis y Melissa officinalis con triple acción sobre el sueño.

Compra en línea
Haz tu compra en línea y duerme bonito con Plantival®.

Preguntas frecuentes
Resuelve todas tus dudas y siente el alivio de los síntomas del insomnio con Plantival®.
1. Ramar, K., Malhotra, R. K., Carden, K. A., Martin, J. L., Abbasi-Feinberg, F., Aurora, R. N., Kapur, V. K., Olson, E. J., Rosen, C. L., Rowley, J. A., Shelgikar, A. V., & Trotti, L. M. (2021). Sleep is essential to health: an American Academy of Sleep Medicine position statement. Journal of Clinical Sleep Medicine, 17(10), 2115–2119. https://doi.org/10.5664/jcsm.9476
2. Herrera, P. (2022, 19 enero). ¿Qué hace tu cerebro mientras duermes? - UNAM Global. UNAM Global - de la Comunidad Para la Comunidad. https://unamglobal.unam.mx/global_revista/que-hace-tu-cerebro-mientras-duermes/
3. Urbanová, L., Sebalo Vňuková, M., Anders, M., Ptáček, R., & Bušková, J. (2023). The Updating and Individualizing of Sleep Hygiene Rules for Non-clinical Adult Populations. Prague medical report, 124(4), 329–343. https://doi.org/10.14712/23362936.2023.26