
¿Por qué da insomnio?
18-03-2025
¿Sabías que el insomnio puede ser como un ladrón silencioso que se lleva tu descanso justo cuando más lo necesitas? No es sorprendente que muchos hemos experimentado dificultad para conciliar el sueño.
Sin embargo, el insomnio no siempre se debe a algo complejo; a veces, un simple cambio en el horario de trabajo o una nueva rutina pueden ser suficientes para desajustar nuestro sueño. Y si a eso le sumamos el estrés del día a día, tenemos la receta para estar despiertos contando ovejas, ¿alguna vez lo has experimentado?
En esta publicación te platicaremos algunos factores que podrían contribuir a que a veces sea difícil conciliar el sueño, ¡sigue leyendo!
Insomnio: una queja común
Si sigues leyendo es porque sigues preguntándote: ¿por qué da insomnio? lo primero es entender que pueden ser muchos factores, pero algunos señalan que la automedicación, la adicción a medicamentos hipnóticos, factores emocionales, hábitos de sueño inadecuados y el estilo de vida actual con el uso nocturno de dispositivos electrónicos, podrían provocar este problema.1
El insomnio es una queja más común de lo que te imaginas y es porque es uno de los trastornos del sueño más comunes, con aproximadamente el 33% de la población adulta experimentando síntomas y entre el 6% y el 10% cumpliendo con los criterios de diagnóstico para el trastorno de insomnio. 2
Este trastorno del sueño afecta a muchas personas, interfiriendo con su capacidad para conciliar el sueño, mantenerlo o evitar despertarse demasiado temprano. La consecuencia: días llenos de agotamiento, problemas de memoria y concentración, y un humor que puede ir de mal en peor.2
Pero no todo está perdido. Existen maneras de mejorar la calidad del sueño, como establecer una rutina de sueño consistente, crear un ambiente propicio para el descanso y limitar el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir,3 ¿quieres conocer más sobre hábitos de un sueño saludable? da clic aquí, este artículo será de tu interés.
Aunque no es una solución mágica, estos pasos pueden ser el comienzo de un camino hacia noches más reparadoras.

Culpables silenciosos
A veces no somos conscientes de que los cambios pueden afectar más de lo que imaginamos, por ejemplo: los cambios en tus horarios o en tu entorno pueden ser los culpables silenciosos que amenazan tu descanso. Imagina que te enfrentas a un nuevo trabajo con turnos impredecibles o que tu vida diaria ha dado un giro inesperado.4 Estos cambios pueden aumentar el riesgo de insomnio, un mal que se cierne sobre muchos.
La edad también juega un papel crucial. Desde los jóvenes hasta los ancianos, todos pueden sufrir insomnio, pero las probabilidades aumentan con los años.4 ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas noches son más difíciles que otras? La respuesta puede estar en tus genes. Si en tu familia hay antecedentes de insomnio, puede que estés predispuesto a enfrentarlo.4
Los factores de tu entorno, como el ruido de la ciudad o la luz que entra por la ventana, también alteran tu ciclo natural de sueño-vigilia. La temperatura de tu habitación puede convertir una noche tranquila en un tormento. Y si viajas constantemente a diferentes zonas horarias, tu cuerpo podría no saber cuándo descansar.4
Además, tus hábitos diarios pueden estar contribuyendo al problema. Tal vez cambiaste tu rutina, te encuentras despertándote varias veces para cuidar a un bebé, o te entregas a siestas prolongadas que interrumpen tu sueño nocturno. También, esa taza de café o ese cigarrillo antes de dormir pueden ser más dañinos de lo que piensas.4
Y qué decir del estrés. La presión del trabajo, las preocupaciones financieras o las relaciones complicadas pueden convertirse en un ciclo de pensamientos que te mantiene despierto.4 Es un laberinto del que parece difícil escapar.
Por último, el sexo también influye. Las mujeres, especialmente durante el embarazo o la menopausia, enfrentan mayores desafíos para dormir. 4
Así que la próxima vez que te sientas atrapado en un ciclo de insomnio, reflexiona sobre estas variables en tu vida. ¿Qué cambios podrías hacer para recuperar tu sueño reparador?
Para dormir mejor
Existen alternativas que te podrían ayudar a enfrentar las dificultades para dormir y que además no generan dependencia. Por ejemplo, Plantival®, son unas tabletas formuladas con Valeriana officinalis y Melissa officinalis. Esta combinación asiste las fases del sueño y al mismo tiempo promueve la relajación, favoreciendo un sueño renovador.
Es importante mantener una buena rutina de sueño, pero si se presentan signos de este trastorno, es recomendable visitar un profesional que diseñe el tratamiento ideal.

¿Cómo funciona?
Descubre la combinación única de los extractos de Valeriana officinalis y Melissa officinalis con triple acción sobre el sueño.

Compra en línea
Haz tu compra en línea y duerme bonito con Plantival®.

Preguntas frecuentes
Resuelve todas tus dudas y siente el alivio de los síntomas del insomnio con Plantival®.
1. De Salud, S. (s. f.). You suffer insomnia¡¡. gob.mx. https://www.gob.mx/salud/articulos/you-suffer-insomnia
2. Holder, S., & Narula, N. S. (2022, April 15). Common Sleep Disorders in Adults: Diagnosis and management. AAFP. https://www.aafp.org/pubs/afp/issues/2022/0400/p397.html#:~:text=Problems%20Falling%20Asleep-,INSOMNIA,with%20memory%20and%20concentration%3B%20and%20disturbances%20in%20mood%20or%20irritability.9,-Diagnosis%20is%20often
3. Urbanová, L., Sebalo Vňuková, M., Anders, M., Ptáček, R., & Bušková, J. (2023). The Updating and Individualizing of Sleep Hygiene Rules for Non-clinical Adult Populations. Prague medical report, 124(4), 329–343. https://doi.org/10.14712/23362936.2023.26
4. Causas y factores de riesgo | NHLBI, NIH. (2022, March 24). NHLBI, NIH. https://www.nhlbi.nih.gov/es/salud/insomnio/causas