header_buendescanso

¿Qué es el sueño REM y cuál es su importancia?

19-02-2025

Cuando te acuestas por la noche y cierras los ojos, tu cerebro entra en un fascinante ciclo de actividad. Mientras descansas, tu mente está ocupada recorriendo diferentes fases de sueño que, aunque pasan desapercibidas, son esenciales para tu salud. Una de ellas, el famoso sueño REM, el cual es mucho más importante de lo que parece.

En este post te contaremos por qué esta etapa es esencial para tu memoria, concentración y estado de ánimo1 para asegurarte de aprovecharla al máximo. 

El viaje del sueño

Para entender mejor el sueño REM, primero debemos conocer el viaje completo que realizamos cada noche al dormir. Este viaje se divide en dos grandes etapas: el sueño REM y el NREM (movimiento ocular no rápido). A su vez, el NREM tiene tres fases: desde el momento en que comenzamos a quedarnos dormidos, pasando por el sueño ligero, hasta llegar al sueño profundo.1

En la fase de sueño profundo, tu cuerpo pasa por algunos cambios: la presión arterial baja, al igual que la temperatura corporal.1 Es aquí donde, según numerosos estudios, se consolida tu memoria y justo en esta etapa algunos presentan bruxismo, que es el rechinar de los dientes.1

Descubriendo los misterios del Sueño REM 

Imagina que entras en una sala de cine oscura y, de repente, comienza una película en tu mente. Eso es el sueño REM. Durante esta fase, tu cerebro está más activo de lo que crees, ya que es el momento en el que se producen varios cambios: movimientos rápidos del ojo debajo de tus párpados cerrados, relajación muscular, fluctuación de la frecuencia cardiaca y respiratoria, además es cuando ocurren nuestros sueños.2

Pero eso no es todo. El sueño REM tiene una función vital en la consolidación de la memoria y el aprendizaje. Durante una noche normal, pasas por cuatro o cinco ciclos de sueño, cada uno de unos 90 minutos, que incluyen tanto sueño REM como no REM.3 El sueño REM es como el "último acto" del ciclo y se cree que juega un papel fundamental en la capacidad de nuestro cerebro para procesar y almacenar información.

ilustración_mujer_durmiendo

La importancia del sueño REM

¿Qué hace al sueño REM tan importante más allá de ser la fábrica de sueños? Diversos estudios han demostrado que la privación del sueño REM puede interferir seriamente en la formación de la memoria.4

Esta es la fase en la que tu cerebro se prepara para el día siguiente, almacenando lo aprendido, procesando emociones y ayudando a regular tu bienestar emocional. Si la saltas, es como intentar cargar un dispositivo solo hasta el 50% de su capacidad: funcionará, pero no de manera óptima.

Y no es solo la memoria la que se ve afectada. La falta de sueño REM también puede impactar en la concentración y el estado de ánimo.1 ¿Alguna vez has pasado una noche en la que no descansaste bien y al día siguiente te sentiste irritable o disperso? Eso podría ser debido a una interrupción de este período.

Peor aún, la privación crónica del sueño REM está relacionada con problemas de salud graves, como la diabetes, la obesidad y las enfermedades cardiovasculares.5

¿Cómo mejorar el sueño REM?

Después de conocer la importancia de esta fase, seguro que te estarás preguntando: ¿Cómo puedo asegurarme de alcanzar suficiente sueño REM cada noche? No te preocupes, hay maneras de mejorar la calidad de tu sueño a través de una buena higiene de sueño, que son las prácticas que te pueden ayudar a promover tu descanso. 6

1. Establece una rutina: intenta ir a la cama a la misma hora todas las noches.

2. Limita las siestas durante el día.

3. Mantén tu habitación obscura y a una temperatura agradable

4. Limita el consumo de cafeína y alcohol antes de dormir.6 

Estas pequeñas acciones favorecen tus posibilidades de dormir profundamente y, en consecuencia, mejorar tu ciclo REM.

Si buscas una alternativa para conseguir el descanso que mereces te invitamos a conocer Plantival® que, gracias a su combinación de ingredientes Valeriana officinalis y Melissa officinalis mejoran las fases de sueño profundo6 que podrían ayudarte a descansar mejor.

Recuerda consultar a tu médico en caso de persistir las molestias.

Alternativas de origen natural para optimizar tu descanso

Además de los buenos hábitos de sueño, existen alternativas naturales que podrían ayudarte a mejorar la calidad de tu descanso. Productos a base de extractos naturales, como  Plantival®, que contiene Melissa officinalis y Valeriana officinalis, son conocidos por sus propiedades relajantes7 que promueven un sueño profundo y reparador sin causar dependencia. Esta opción de origen natural es un auxiliar efectivo para mejorar el ciclo de sueño.

Si tienes problemas crónicos para dormir o experimentas dificultades para alcanzar el sueño REM, lo mejor es consultar con un médico para asegurarte de que no haya problemas más graves.

Encuentra Plantival®

preview_comofuncionaplantival.jpg

¿Cómo funciona?

Descubre la combinación única de los extractos de Valeriana officinalis y Melissa officinalis con triple acción sobre el sueño. 

preview_compralineaplantival.jpg

Compra en línea

Haz tu compra en línea y duerme bonito con Plantival®. 

preview_preguntasplantival.jpg

Preguntas frecuentes

Resuelve todas tus dudas y siente el alivio de los síntomas del insomnio con Plantival®

1. Patel, A. K., Reddy, V., Shumway, K. R., & Araujo, J. F. (2024, 26 enero). Physiology, sleep stages. StatPearls - NCBI Bookshelf. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK526132/ 

2. Mukai, Y., & Yamanaka, A. (2022). Functional roles of REM sleep. Neuroscience Research, 189, 44–53. https://doi.org/10.1016/j.neures.2022.12.009

3. NCI Dictionary of Cancer Terms. (s. f.). Cancer.gov. https://www.cancer.gov/publications/dictionaries/cancer-terms/def/rem-sleep

4. Summer, J., & Summer, J. (2024, March 22). REM Sleep: What It Is and Why It’s Important. Sleep Foundation. https://www.sleepfoundation.org/stages-of-sleep/rem-sleep

5. Ramar, K., Malhotra, R. K., Carden, K. A., Martin, J. L., Abbasi-Feinberg, F., Aurora, R. N., Kapur, V. K., Olson, E. J., Rosen, C. L., Rowley, J. A., Shelgikar, A. V., & Trotti, L. M. (2021). Sleep is essential to health: an American Academy of Sleep Medicine position statement. Journal of Clinical Sleep Medicine, 17(10), 2115–2119. https://doi.org/10.5664/jcsm.9476

6. Urbanová, L., Vňuková, M. S., Anders, M., Ptáček, R., & Bušková, J. (2023). The updating and individualizing of sleep hygiene rules for non-clinical adult populations. Prague Medical Report, 124(4), 329–343. https://doi.org/10.14712/23362936.2023.26

7. Müller, C. E., Schumacher, B., Brattström, A., Abourashed, E. A., & Koetter, U. (2002). Interactions of valerian extracts and a fixed valerian–hop extract combination with adenosine receptors. Life Sciences, 71(16), 1939-1949. https://doi.org/10.1016/s0024-3205(02)01964-1