
¿Qué podría hacer para tratar mi insomnio?
25-03-2025
El insomnio es un visitante no deseado. ¿Quién no ha pasado noches en vela, mirando el reloj avanzar, esperando que el sueño llegue? Por lo mismo, la búsqueda de tratamientos para el insomnio es frecuente, sin embargo lo primero que debemos decirte es que siempre se requiere que un profesional de la salud te diagnostique antes de iniciar cualquier tratamiento.
Sabemos que esa molesta dificultad para dormir que se cuela entre las sombras de la noche y se instala en la mente, impidiendo el descanso puede resultar ser algo muy molesto e indeseado. Para quienes sufren esta afección, el sueño deja de ser un refugio y se convierte en un desafío inalcanzable.
El insomnio se caracteriza por la dificultad con la calidad del sueño, el inicio o el mantenimiento del sueño, junto con una angustia sustancial y alteraciones del funcionamiento diurno.1
Expertos señalan que el insomnio es una afección muy común con síntomas presentes en aproximadamente el 33-50% de la población adulta. Su prevalencia varía del 10 al 15% entre la población general, con mayor prevalencia en mujeres, personas divorciadas o separadas, personas que han perdido a seres queridos y personas mayores.1
¿Existe alguna forma de vencer a este inquilino indeseado? En este artículo te platicaremos algunas alternativas que tu médico podría indicarte, además de opciones de origen natural que favorecen el descanso.
Conocer el problema
Conocer la raíz del problema es esencial para tratar el insomnio de forma eficaz. Identificarlo es el primer paso para restaurar un sueño saludable y devolver al cuerpo su equilibrio natural, seguido de una visita a tu doctor, quien te indicará el tratamiento ideal para tu insomnio.
Sin embargo, hay algunas alternativas que podrías realizar, las cuales podrían mejorar tu calidad de sueño.

Higiene del sueño
Adoptar prácticas de higiene del sueño no solo mejora la calidad del sueño, sino que también tiene un impacto positivo en tu bienestar. Te compartimos hábitos que favorecen una buena higiene del sueño:
• Mantén un horario regular
• Crea una rutina relajante antes de dormir
• Limita la exposición a la luz azul
• Evita las comidas pesadas y el alcohol antes de dormir
• Mantén un ambiente adecuado en tu dormitorio
• Realiza actividad física regularmente, pero evita el ejercicio intenso antes de dormir
• Limita la cafeína y otros estimulantes2
¿Conoces alguna otra práctica que te ayude a dormir bien? en este artículo te platicamos más sobre los increíbles beneficios de dormir bien, da clic aquí.
Alternativas de origen natural
Existen tratamientos de origen natural para ayudar en la dificultad al dormir como Plantival®, un tratamiento de origen natural que tiene la combinación de Valeriana officinalis3 y Melissa officinalis4, proporcionando un triple efecto para despertar renovado.
Plantival® es un tratamiento que gracias a su triple acción ayuda a:
• Conciliar el sueño
• Mantener un sueño continuo
• Despertar descansado
Todo esto lo puede lograr gracias a sus extractos naturales los cuales contienen activos que favorecen la relajación y ayudan a conciliar el sueño fácilmente, sin generar dependencia.
Las tabletas de Plantival® que gracias a su fórmula propicia un descanso saludable para despertar con energía.
No olvides consultar a tu médico si los síntomas persisten.

¿Cómo funciona?
Descubre la combinación única de los extractos de Valeriana officinalis y Melissa officinalis con triple acción sobre el sueño.

Compra en línea
Haz tu compra en línea y duerme bonito con Plantival®.

Preguntas frecuentes
Resuelve todas tus dudas y siente el alivio de los síntomas del insomnio con Plantival®.
1. Bollu, P. C., & Kaur, H. (2019, February 1). Sleep Medicine: Insomnia and sleep. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC6390785/#:~:text=Insomnia%20is%20a%20public,dysfunction%20with%20chronic%20insomnia.
2. Urbanová, L., Vňuková, M. S., Anders, M., Ptáček, R., & Bušková, J. (2023). The updating and individualizing of sleep hygiene rules for non-clinical adult populations. Prague Medical Report, 124(4), 329–343. https://doi.org/10.14712/23362936.2023.26
3. Müller, C. E., Schumacher, B., Brattström, A., Abourashed, E. A., & Koetter, U. (2002). Interactions of valerian extracts and a fixed valerian–hop extract combination with adenosine receptors. Life Sciences, 71(16), 1939-1949. https://doi.org/10.1016/s0024-3205(02)01964-1
4. Awad, R., Muhammad, A., Durst, T., Trudeau, V. L., & Arnason, J. T. (2009). Bioassay‐guided fractionation of lemon balm (Melissa officinalis L.) using an in vitro measure of GABA transaminase activity. PTR. Phytotherapy Research/Phytotherapy Research, 23(8), 1075-1081. https://doi.org/10.1002/ptr.2712